Licenciatura en Trabajo Social

La Licenciatura en Trabajo Social es una disciplina que forma profesionales capaces de intervenir en problemas sociales, promoviendo el bienestar y la justicia social. A través de un enfoque interdisciplinario, los estudiantes adquieren conocimientos en sociología, psicología y políticas públicas, lo que les permite comprender y analizar las dinÔmicas sociales. La carrera incluye prÔcticas profesionales que fortalecen habilidades para diseñar e implementar programas de apoyo a individuos y comunidades en situación de vulnerabilidad.

El plan de estudios abarca Ôreas como desarrollo comunitario, intervención familiar y políticas sociales, preparando a los egresados para trabajar en diversas instituciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales. AdemÔs, se fomenta la reflexión crítica y la ética profesional, esenciales para abordar temas complejos como la pobreza, la violencia y la desigualdad. Al finalizar la licenciatura, los estudiantes estÔn equipados para ser agentes de cambio, capaces de promover el desarrollo social y mejorar la calidad de vida de las poblaciones con las que trabajan.

ƍndice de contenidos

Custom banner 1

Lugar en la clasificación por campos de formación académica

Para la información y estadísticas de empleo, salarios, ocupación, etc. de esta carrera, conoce su "nombre equivalente" o campo detallado así como su lugar en la clasificación oficial:
Campo amplio
Ciencias sociales y derecho
Campo especĆ­fico
Ciencias sociales y estudios del comportamiento
Campo detallado
Trabajo y atención social
Las universidades pueden nombrar como deseen a sus programas académicos. Aún así, todas ellas generan una clave apegada a la Clasificación Mexicana de Planes de Estudio por Campos de Formación Académica para establecer una equivalencia y facilitar la generación de estadísticas que permitan la comparabilidad entre las distintas fuentes de datos (ej. INEGI).

Custom banner 2

ĀæMe veo a futuro en esta carrera?

¿Cómo impactaré a la sociedad si estudio esta carrera?

Una vez egresados, los profesionistas que estudiaron la carrera de Licenciatura en Trabajo Social tienen un impacto en la sociedad.

  1. Apoyo emocional: Proporcionan asistencia a personas en crisis, ayudando a mejorar su bienestar emocional.
  2. Intervención en crisis: Actúan en situaciones de emergencia para brindar ayuda inmediata a quienes lo necesitan.
  3. Educación comunitaria: Promueven programas de educación para capacitar a comunidades en temas de bienestar social.
  4. Defensa de derechos: Luchan por los derechos de grupos vulnerables, asegurando que se escuchen sus voces.
  5. Prevención de problemas sociales: Implementan estrategias para prevenir situaciones de riesgo en comunidades.
  6. Desarrollo de políticas: Colaboran en la creación de políticas públicas que beneficien a la sociedad en general.
  7. Trabajo en equipo: Colaboran con otros profesionales para abordar problemas complejos y multidimensionales.
  8. Investigación social: Realizan estudios que aportan información valiosa para entender y mejorar la realidad social.
  9. Asesoría a familias: Ofrecen orientación y apoyo a familias para mejorar sus dinÔmicas y relaciones.
  10. Promoción de la inclusión: Fomentan la inclusión de personas con discapacidad y otros grupos marginados en la sociedad.

Links1

ĀæEs para ti esta carrera?

¿Cómo es el día a día como estudiante universitario?

El dĆ­a a dĆ­a de un estudiante de Licenciatura en Trabajo Social

  1. Clases teóricas: Asisten a conferencias sobre teorías sociales y metodologías de intervención.
  2. PrƔcticas en campo: Realizan pasantƭas en instituciones sociales para aplicar lo aprendido.
  3. Estudio: Dedican tiempo a la lectura de libros y artĆ­culos relacionados con el trabajo social.
  4. Trabajo en grupo: Colaboran con compaƱeros en proyectos y tareas acadƩmicas.
  5. Investigación: Participan en investigaciones sobre problemÔticas sociales actuales.
  6. Asesorƭas: Buscan apoyo acadƩmico con profesores para aclarar dudas sobre el contenido.
  7. Actividades extracurriculares: Se involucran en talleres y seminarios sobre temas sociales.
  8. Voluntariado: Participan en actividades de servicio comunitario para ayudar a quienes lo necesitan.
  9. Evaluaciones: Se preparan para exÔmenes y evaluaciones que reflejan su comprensión de los temas.
  10. Red de contactos: Establecen relaciones con profesionales del Ɣrea para futuras oportunidades laborales.

Custom banner 3

Perfil profesional

Perfil de ingreso
El perfil de ingreso para la Licenciatura en Trabajo Social estÔ orientado a personas con interés en el bienestar social y el desarrollo comunitario. Se busca candidatos con habilidades de comunicación, empatía, y capacidad de anÔlisis crítico. Es fundamental que los aspirantes tengan una sensibilidad hacia las problemÔticas sociales y una disposición para el trabajo colaborativo. AdemÔs, se valoran destrezas en la investigación y el compromiso ético hacia la justicia social.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Trabajo Social es un profesional capacitado para intervenir en contextos sociales diversos, promoviendo el bienestar y la justicia social. Posee habilidades en diagnóstico, planificación y evaluación de programas y políticas sociales, así como competencia en el trabajo interdisciplinario y en la promoción de derechos humanos. Su enfoque ético y crítico le permite abordar problemÔticas complejas, fomentando la inclusión y el empoderamiento de las comunidades.

Links 2

¿CuÔntos profesionistas hay de esta carrera?

La información presentada a continuación es del Campo Detallado de esta carrera.
¿CuÔntas personas han estudiado esta carrera?
157,770
¿Qué porcentaje representan del total de personas con carrera?
1.00%
Porcentaje de mujeres
90.30%
Porcentaje de hombres
9.70%
Porcentaje de personas menores de 30 aƱos
20.50%
Porcentaje de personas de 30 o mƔs aƱos
79.50%
Porcentaje del total de personas que estudian esta carrera que tienen un posgrado
3.60%

Custom banner 4

¿CuÔnto se gana con esta carrera?

La información presentada a continuación es del Campo Detallado de esta carrera.
Salario mensual promedio
$17,018
Posición en carreras mejor pagadas
43Āŗ
Tasa de ocupación
97.20%
Tasa de desempleo
2.80%
Tasa de informalidad
24.00%
Salario promedio de mujeres
$16,935
Salario promedio de hombres
$17,447
Salario promedio de personas menores a 30 aƱos
$13,446
Salario promedio de personas mayores a 30 aƱos
$18,335
Salario promedio en trabajos formales
$18,159
Salario promedio en trabajos informales
$12,450
Salario promedio con posgrado
$27,548
Incremento salarial con posgrado
188.47%

Links 3

¿Dónde se puede trabajar?

Campo laboral

Para los egresados de la Licenciatura en Trabajo Social existen diversas Ɣreas en las que se pueden desempeƱar profesionalmente.

  1. Salud: Pueden trabajar en hospitales, clínicas y centros de salud, apoyando a pacientes y familias en la gestión de sus necesidades sociales.
  2. Educación: En escuelas y universidades, colaborando en programas de orientación y apoyo a estudiantes en riesgo.
  3. Asistencia social: En organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, brindando apoyo a comunidades vulnerables y en situación de pobreza.
  4. Psicología: En centros de rehabilitación y terapia, ayudando a personas en procesos de recuperación emocional y social.
  5. Investigación: En instituciones académicas y centros de estudio, realizando investigaciones sobre problemÔticas sociales y evaluando políticas públicas.
  6. Empresas: En el Ɣmbito corporativo, desarrollando programas de bienestar y responsabilidad social empresarial.
  7. Justicia: En el sistema judicial, colaborando en la reinserción social de personas en conflicto con la ley.
  8. Desarrollo comunitario: En proyectos de desarrollo sostenible, fomentando la participación y empoderamiento de las comunidades.
  9. Políticas públicas: En instituciones gubernamentales, diseñando y evaluando políticas que impacten a grupos vulnerables.
  10. Consultoría: Ofreciendo servicios de asesoría a organizaciones en la implementación de programas sociales y comunitarios.

Custom banner 5

Tipos de cargos y posiciones como egresado de esta carrera

La información presentada a continuación es del Campo Detallado de esta carrera.
Subordinado
89.00%
Empleador
1.20%
Trabajo por cuenta propia
7.40%
Trabajo sin pago
2.40%

Links 4

Sectores e industrias donde se ejerce

La información presentada a continuación es del Campo Detallado de esta carrera.
Comercio
15.10%
Servicios diversos
4.40%
Industria manufacturera
3.80%
Gobierno y organismos internacionales
23.50%
Servicios sociales
38.90%
Restaurantes y alojamientos
5.00%
Servicios profesionales, financieros y corporativos
6.60%
Transportes y comunicaciones
1.30%
Agricultura y ganaderĆ­a
0.10%
Industria extractiva
0.50%

Custom banner 6

Custom banner 7