Licenciatura en Desarrollo Humano

La Licenciatura en Desarrollo Humano se enfoca en el estudio integral del individuo en sus dimensiones personal, social y profesional. Su objetivo es formar profesionales capacitados para promover el bienestar y el desarrollo sostenible de las comunidades, a través de intervenciones que consideren factores psicológicos, sociales, económicos y culturales. El plan de estudios incluye disciplinas como psicología, sociología, educación, y gestión de proyectos, garantizando un enfoque multidisciplinario.

Los egresados de esta carrera estÔn preparados para desempeñarse en diversas Ôreas, como la educación, la psicología comunitaria, la gestión de programas sociales, y el diseño de políticas públicas. Su formación les permite abordar problemÔticas complejas y generar soluciones innovadoras que fomenten la equidad y el desarrollo social. AdemÔs, los estudiantes adquieren habilidades en investigación y evaluación de programas, lo que les permite contribuir efectivamente al bienestar de las personas y comunidades en contextos diversos.

ƍndice de contenidos

Custom banner 1

Lugar en la clasificación por campos de formación académica

Para la información y estadísticas de empleo, salarios, ocupación, etc. de esta carrera, conoce su "nombre equivalente" o campo detallado así como su lugar en la clasificación oficial:
Campo amplio
Ciencias sociales y derecho
Campo especĆ­fico
Ciencias sociales y estudios del comportamiento
Campo detallado
Planes multidisciplinarios o generales del campo de ciencias sociales y estudios del comportamiento
Las universidades pueden nombrar como deseen a sus programas académicos. Aún así, todas ellas generan una clave apegada a la Clasificación Mexicana de Planes de Estudio por Campos de Formación Académica para establecer una equivalencia y facilitar la generación de estadísticas que permitan la comparabilidad entre las distintas fuentes de datos (ej. INEGI).

Custom banner 2

ĀæMe veo a futuro en esta carrera?

¿Cómo impactaré a la sociedad si estudio esta carrera?

Una vez egresados, los profesionistas que estudiaron la carrera de Licenciatura en Desarrollo Humano tienen un impacto en la sociedad.

  1. Educación: Contribuyen a la formación integral de individuos a través de programas educativos y talleres.
  2. Salud Mental: Promueven el bienestar emocional y psicológico en comunidades mediante terapias y orientación.
  3. Desarrollo Comunitario: Fomentan la cohesión social y el empoderamiento en grupos vulnerables.
  4. Intervención Social: Implementan estrategias para mejorar la calidad de vida de personas en situaciones de riesgo.
  5. Investigación: Generan conocimiento sobre el comportamiento humano y su relación con el entorno social.
  6. Asesoría Familiar: Brindan apoyo a familias para resolver conflictos y mejorar la comunicación.
  7. Recursos Humanos: Optimizan el bienestar laboral y potencian el desarrollo personal en las organizaciones.
  8. Prevención de Adicciones: Diseñan programas para prevenir y tratar problemas relacionados con el abuso de sustancias.
  9. Voluntariado: Fomentan la participación ciudadana y la solidaridad a través de proyectos comunitarios.
  10. Cultura y Arte: Promueven la expresión cultural y artística como herramientas de desarrollo personal y social.

Links1

ĀæEs para ti esta carrera?

¿Cómo es el día a día como estudiante universitario?

El dĆ­a a dĆ­a de un estudiante de Licenciatura en Desarrollo Humano

  1. Clases: Asistir a clases teóricas y prÔcticas donde se abordan temas de psicología, sociología y educación.
  2. Estudio: Dedicar tiempo a repasar los contenidos aprendidos y realizar tareas acadƩmicas.
  3. Trabajo en equipo: Participar en proyectos grupales que fomentan la colaboración y el aprendizaje conjunto.
  4. Investigación: Realizar trabajos de investigación sobre temas relacionados con el desarrollo humano y social.
  5. PrƔcticas: Realizar prƔcticas profesionales en instituciones educativas o de salud para aplicar los conocimientos adquiridos.
  6. Participación en actividades: Asistir a conferencias, talleres y seminarios relacionados con la carrera.
  7. Voluntariado: Involucrarse en actividades de voluntariado que promuevan el bienestar social.
  8. Networking: Establecer conexiones con compaƱeros, profesores y profesionales del Ɣrea para futuras oportunidades laborales.
  9. Autocuidado: Dedicar tiempo al autocuidado y la salud mental para mantener un equilibrio en la vida personal y acadƩmica.
  10. Reflexión: Reflexionar sobre el impacto de las acciones en el desarrollo humano y la importancia de la ética profesional.

Custom banner 3

Perfil profesional

Perfil de ingreso
El perfil de ingreso para la Licenciatura en Desarrollo Humano estÔ diseñado para estudiantes con interés en comprender y promover el bienestar integral de las personas y comunidades. Se espera que los aspirantes posean habilidades de comunicación efectiva, empatía y un fuerte compromiso social. AdemÔs, deben tener capacidad de anÔlisis crítico, interés en temas psicológicos, sociológicos y educativos, así como disposición para trabajar en entornos interdisciplinarios y multiculturales.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Desarrollo Humano es un profesional comprometido con el bienestar integral de las personas y comunidades. Posee habilidades para diseñar, implementar y evaluar programas que promuevan el desarrollo personal, social y emocional. Su formación en teorías psicológicas, sociológicas y educativas le permite intervenir en diversas Ôreas, fomentando la equidad y el desarrollo sostenible. AdemÔs, es capaz de trabajar en equipos multidisciplinarios y liderar proyectos que transformen realidades.

Links 2

¿CuÔntos profesionistas hay de esta carrera?

La información presentada a continuación es del Campo Detallado de esta carrera.
¿CuÔntas personas han estudiado esta carrera?
30,513
¿Qué porcentaje representan del total de personas con carrera?
0.20%
Porcentaje de mujeres
54.30%
Porcentaje de hombres
45.70%
Porcentaje de personas menores de 30 aƱos
11.30%
Porcentaje de personas de 30 o mƔs aƱos
88.70%
Porcentaje del total de personas que estudian esta carrera que tienen un posgrado
41.00%

Custom banner 4

¿CuÔnto se gana con esta carrera?

La información presentada a continuación es del Campo Detallado de esta carrera.
Tasa de ocupación
98.00%
Tasa de desempleo
2.00%
Tasa de informalidad
25.50%

Links 3

¿Dónde se puede trabajar?

Campo laboral

Para los egresados de Licenciatura en Desarrollo Humano existen diversas Ɣreas en las que se pueden desempeƱar profesionalmente.

  1. PsicologĆ­a Organizacional: Pueden trabajar en empresas como consultores para mejorar el ambiente laboral y la productividad.
  2. Desarrollo de Programas Sociales: Tienen la oportunidad de laborar en ONG y agencias gubernamentales diseƱando programas para comunidades.
  3. Educación: Pueden desempeñarse como docentes o facilitadores en instituciones educativas y programas de capacitación.
  4. Recursos Humanos: Pueden gestionar procesos de selección, formación y bienestar del personal en diversas organizaciones.
  5. Orientación Familiar: Se pueden emplear en centros de atención familiar ofreciendo apoyo y asesoramiento a familias en crisis.
  6. Investigación Social: Tienen la posibilidad de trabajar en proyectos de investigación en universidades o instituciones de estudio.
  7. Coaching: Pueden actuar como coaches personales o profesionales ayudando a individuos a alcanzar sus metas.
  8. Salud Mental: Pueden laborar en clínicas y hospitales brindando apoyo psicológico y terapias a pacientes.
  9. Desarrollo Comunitario: Pueden trabajar en proyectos que fomenten el desarrollo social y económico en comunidades vulnerables.
  10. Asesoría en Políticas Públicas: Pueden colaborar en la formulación y evaluación de políticas que impacten el bienestar social.

Custom banner 5

Tipos de cargos y posiciones como egresado de esta carrera

La información presentada a continuación es del Campo Detallado de esta carrera.
Subordinado
81.70%
Empleador
7.00%
Trabajo por cuenta propia
11.00%
Trabajo sin pago
0.30%

Links 4

Sectores e industrias donde se ejerce

La información presentada a continuación es del Campo Detallado de esta carrera.
Comercio
9.70%
Servicios diversos
0.90%
Industria manufacturera
2.80%
Gobierno y organismos internacionales
10.50%
Servicios sociales
47.30%
Restaurantes y alojamientos
2.60%
Servicios profesionales, financieros y corporativos
13.90%
Transportes y comunicaciones
7.60%
Agricultura y ganaderĆ­a
2.60%
Industria extractiva
0.20%

Custom banner 6

Custom banner 7